
información
El paro bajó en mayo en 30.130 personas, menos de la mitad que hace un año
La losa del paro sigue estrangulando a la economía española pese a que en mayohubo 30.113 parados menos registrados en las oficinas de empleo. El dato, sin dejar de ser positivo, no es en absoluto alentador: en mayo del año pasado el paro se redujo casi en 80.000 personas, más del doble. En el último año 524.463 personas se han sumado a las colas del paro, un 12,52% más.Mayo es tradicionalmente un mes de creación de empleo porque empieza la temporada estival. Desde 1997, el paro siempre ha caído en este mes por la campaña salvo en el año 2008, cuando subió en 15.058. Pero este año el paro se ha reducido bastante menos que la mitad —en realidad casi un tercio— que en 2011 y quien 2010, cuando se redujo en 76.000 personas. Sólo en 2001 (cuando dejaron la lista del INEM 12.169 personas) y 2009 (con 24.741 personas menos) se creó menos paro.
El paro registrado en mayo bajó respecto a abril un 0,63% y, además, suma dos meses consecutivos de caídas. Pero el total de desempleados se sitúa en 4.714.122, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Hace un año el total de parados era 4.189.659. En lo que va de 2012, que coincide con la llegada del PP al Gobierno, el número de parados ha aumentado en 291.763 personas.
Por sectores, en mayo el paro cayó en todos —en agricultura (en 6.903, el 4,13% con respecto a abril), en industria (en 3.321, el 0,61%), en construcción (en 12.418, el 1,54 %) y en servicios (en 5.895, el 0,21 %)—, así como en el colectivo sin empleo anterior (en 1.576, el 0,38% menos). Entre los hombres el paro bajó en 27.651 (el 1,17% menos que un mes antes), hasta los 2.337.116, y entre las mujeres en 2.462 (el 0,10%) y situó el total en 2.337.006.Sin embargo, en términos interanuales el desempleo masculino ha subido en 272.535 personas (el 13,20%) y el femenino en 251.928 (11,86 %).Respecto a abril, en mayo el paro también cayó entre los menores de 25 años en 10.429 (2,08%), mientras que entre los de esa edad y más años se redujo en 19.684, el 0,46%. También descendió entre los extranjeros, con 18.667 parados menos (el 2,89%), hasta los 626.397; aunque en tasa interanual ha subido en 12.850, el 2,09%.El desempleo bajó en quince comunidades encabezadas por Islas Baleares (7.293) y Andalucía (5.859), mientras que subió en Canarias (4.476) y Extremadura (217).
Menos contratos y menos indefinidos
Respecto a los contratos, en mayo se registraron 1.204.079, lo que supone una disminución de 84.835 (el 6,58%) respecto al mismo mes de 2011. Del total de los contratos, el 7,97% (95.977) fueron indefinidos, lo que supone 7.199 menos (6,98%) que en el mismo mes del año pasado.En el acumulado entre enero y mayo se firmaron 5.231.935 contratos, 406.365 menos (el 7,21 %) respecto al mismo periodo de 2011. De ellos, 271.227 fueron indefinidos, lo que representa una reducción del 16,30% sobre el mismo periodo del año pasado.La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, destacó de los datos de paro que se producen en una fase contractiva de la economía que, tal y como anticiparon las previsiones del Gobierno, todavía se prolonga. "Nos encontramos en una segunda fase recesiva, que, aunque no es tan brusca ni tan profunda como la anterior, afecta de manera negativa al empleo", precisó.
opinión
Cómo cocinar la libertad
La cosa está así. Javier Krahe será finalmente juzgado por aquel cortometraje de 1978 en el que explicaba cómo cocinar un cristo. ¿Y quién ha llevado el caso a los juzgados? ElCentro Jurídico Tomás Moro (CJTM). Por si no lo conocen, el centro es una especie de Manos Limpias: presenta querellas constantemente contra todo aquello que consideran atenta contra los sentimientos religiosos. Está presidido por Javier María Pérez-Roldán Suanzes-Carpegna, abogado entre otros clientes de HazteOír.org, impulsora en 2004 del propio CJTM.
Krahe se sentará en el banquillo por una parodia que tiene ya más de treinta años. La página web que impulsó el centro que se ha querellado contra él organizó este mismo fin de semana un Congreso en el que se lanzaron mensajes homófobos. ¿Más cosas para conocer el CJTM? Lean este artículo: “¿Si no aplicamos la pena de muerte a los violadores por qué sí al fruto de la violación?” O este, en el que comparan la aprobación de la «Ley del Aborto» con el «genocidio nazi». Sin palabras.
La justicia española corre el riesgo de convertirse en un oxímoron.